Denominaciones de Origen Nacionales
Disfruta de nuestro mapa interactivo
Descubrelo

D.O RÍAS BAIXAS

  • Rías Baixas es una de las cinco denominaciones de origen de vino
    existentes en Galicia.
  • Se creó en 1980 como denominación específica y en 1988 fue
    reconocida como denominación de origen.
  • Se divide en cinco subzonas: Valle de Salnés, Condado de Tea,
    El Rosal, Sotomayor y Ribera del Ulla.
    La uva albariño es su producción monovarietal de más éxito.

D.O RIBERA SACRA

  • Ribeira Sacra es una denominación de origen establecida en 1996, a la que se acogen viñedos localizados en la zona del mismo nombre, en las provincias de Lugo y Orense, en Galicia.
  • Está dividida en cinco subzonas: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Riberas del Miño y Riberas del Sil.
  • Las variedades usadas en su elaboración son:
    • Blancas: godello, albariño, loureira, treixadura, torrontés, branco lexítimo, caíño branco y dona branca.
    • Negras: mencía, brancellao o alvarello, merenzao, garnacha tintorera, sousón, caíño tinto, caíño bravo, caíño longo, tempranillo, gran negro y mouratón
 

D.O VALDEORRAS

  • Valdeorras es una denominación de origen cuya zona de producción se encuentra situada en la parte Nor-Oriental de la provincia de Orense. La componen 8 municipios. Regada por el río Sil.
  • Variedades tintas:
    • Preferentes: Mencía, Tempranillo, Brancellao, Merenzao, Sousón, Caíño tinto, Espadeiro y Ferrón.
    • Autorizadas: Grao negro (Gran negro), Garnacha tintorera y Negreda (mouratón o Juan García)
  • Variedades blancas:
    • Preferentes: Godello, Dona Branca, Loureira, Treixadura, Albariño, Torrontés y Lado.
    • Autorizadas: Palomino fino.
 

D.O BIERZO

  • DD
 

D.O.Ca LA RIOJA

  • Rioja es una denominación de origen calificada (DOCa) con la que se distinguen a ciertos vinos elaborados en áreas de las comunidades autónomas de La Rioja y el País Vasco mayoritariamente.
    • Variedades tintas: Tempranillo, Garnacha tinta, Mazuelo (también conocida como Cariñena) y Graciano.
    • Variedades blancas: Viura (también conocida como Macabeo), Malvasía y Garnacha blanca.

D.O TORO

  • DD

D.O NAVARRA

  • Navarra es una denominación de origen española para vinos procedentes de la Comunidad Foral de Navarra. La zona vinícola se extiende desde el sur de la capital de la comunidad, Pamplona, hasta la cuenca del río Ebro. De entre los vinos con denominación de origen, los navarros constituyen un ejemplo de cómo ha evolucionado el sector en los últimos tiempos.

  • Navarra, tradicional productora de vinos tintos, rosados y blancos, era conocida casi exclusivamente por sus vinos rosados.

D.O RUEDA

  • Rueda es una denominación de origen protegida cuya zona de producción se encuentra en las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila.
  • La uva Verdejo habita desde hace siglos en la Denominación de Origen Rueda. Su origen, aun no teniendo testimonios escritos de ello, se cree que puede coincidir con el reinado de Alfonso VI (siglo XI). En esa época se repobló la cuenca del Duero con cántabros, vascones y mozárabes, siendo estos últimos los que con mayor probabilidad trajeron la variedad Verdejo a España.

D.O RIBERA DEL DUERO

  • DD

VINOS DE LA TIERRA DE CASTILLA

  • DD

D.O LA MANCHA

  • DD

 

D.O UTIEL - REQUENA

  • DD

D.O CONDADO DE HUELVA

  • Condado de Huelva es una Denominación de Origen Protegida vinícola que ampara legalmente la crianza y comercialización de los vinos producidos en los municipios andaluces de la comarca de El Condado de Huelva, zona vitivinícola localiza en el sureste de la provincia de Huelva y cuyo nombre histórico es Condado de Niebla.
  • Produce los conocidos como Vinos del Descubrimiento de América.
 

D.O MANZANILLA SANLÚCAR DE BARRAMEDA

  • DD

 

VINO DE LA TIERRA DE CÁDIZ

  • Cádiz es una indicación geográfica utilizada para designar los vinos de mesa de la comarca vitícola andaluza de Cádiz, que abarca los términos municipales de Arcos de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Chipiona, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Vejer de la Frontera, Prado del Rey, Puerto Real, Rota Sanlúcar de Barrameda, Olvera, Setenil, Villamartín, Bornos, Trebujena y San José del Valle.
  • Son vinos elaborados con las variedades tintas: Syrah, Monastrell, Merlot, Tintilla de Rota, Petit Verdot, Cabernet Franc, Garnacha Tinta, Tempranillo, y Cabernet Sauvignon, y con las blancas: Garrido, Palomino, Chardonnay, Moscatel, Mantía, Perruno, Macabeo, Sauvignon Blanc y Pedro Ximénez.

 

D.O SIERRAS DE MÁLAGA

  • DD

D.O.Ca PRIORAT

  • DD
 

D.O PENEDÉS

  • DD
 

PAGO DE CIRSUS

  • Ubicada en el Municipio de Ablitas, en el extremo sur de la Comunidad foral de Navarra, España; a una altitud de 395 metros sobre el nivel del mar, La Finca Bolandin posee 200 hectáreas totales donde se encuentra el Viñedo, la Bodega, el Hotel y el Restaurante.
  • Las variedades plantadas han sido cuidadosamente seleccionadas para que su adaptación genética fuese ideal en las condiciones más extremas de temperatura, y se encuentran estratégicamente ubicadas en cada una de las zonas de la finca con el objetivo de obtener mayor potencial de cada variedad, en las 130 hectáreas de viñedo han sido plantadas 7 diferentes variedades.

PAGO DE LOS BALAGUESES

  • DD

 

Pulsa sobre cada punto para conocer mas información.

Si esta interesado en nuestros productos o servicios, no dudes en consultarnos y pedirnos información a través del formulario de contacto, por teléfono, WhatsApp o correo electrónico.

¡Estamos encantados de atenderte!